¿Qué es la fisioterapia?
La fisioterapia según La Confederación Mundial de la Fisioterapia (W.C.P.T.), es «el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante la aplicación de medios físicos, curan previenen, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas o a las que desean mantener en un nivel adecuado de salud».
Fisioterapia en Atención Temprana
Se encarga del asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos niños/as que presenten cualquier problema o alteración en su desarrollo sensorio-motor.
Es necesario realizar una valoración global del niño/a junto con nuestro equipo multidisciplinarpara poder realizar unos objetivos individualizados y específicos para cada uno, llegando así a su máximo potencial, ayudándole a experimentar, disfrutar y aprender con el movimiento.
Los objetivos van acorde a la persona y sus necesidades, siendo un tratamiento individual, adaptado y progresivo. Algunos de ellos son:
- Normalizar el tono
- Ayudar al niño/a a entender su movimiento (como sentarnos, levantarnos, gatear, andar…)
- Mejorar el control motor (control de tronco, estabilidad cintura escapular, estabilidad cintura pélvica, trabajo de posiciones intermedias…)
- Evitar contracturas y deformidades
- Enseñar manejo necesario a las familia
Cabe destacar que el pilar fundamental en fisioterapia está en mejorar la calidad de vida de los pacientes así como de sus familias y cuidadores/as.
Algunas de las patologías que presentan mayor demanda de este servicio son:
- Parálisis Cerebral Infantil
- Espina bífida
- Neuropatías congénitas
- Síndrome de Down
- Síndrome de Rett
- Síndrome de Leigh
- Distrofia muscular de Duchenne
- Distrofia muscular de Becker
Fisioterapia en adultos
La fisioterapia en este tipo de pacientes se centra en trabajar, tanto de manera global como específica, las diferentes patologías del sistema nervioso central y/o periférico adquiridas o congénitas, que producen problemas a nivel sensorio-motor. Algunas de estas patologías son:
- Esclerosis múltiple
- Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
- Enfermedad de Párkinson
- Ataxia cerebelosa
- Daño cerebral (ictus, traumatismo…)
Como profesional nuestros objetivos serán únicos y específicos para cada paciente y se centrarán en mejorar y mantener la calidad de vida de la persona y la familia. Realizaremos una valoración global y continua, trabajando cada día acorde a las necesidades del paciente.
El enfoque de tratamiento para la población infantil y adulta son completamente diferentes, debido a que en el adulto el aprendizaje supone recordar lo olvidado, mientras que en los niños/as empiezan desde el inicio con aprendizajes nuevos. Es cierto que en ocasiones los objetivos pueden ser similares, ya que ambas son patologías de origen neurológico, como por ejemplo:
- Normalizar el tono
- Mejorar el control de tronco
- Mejorar la estabilidad de cintura escapular y pélvica
- Mejorar la calidad de la marcha
- Evitar contracturas y deformidades