Psicología

¿Qué es la psicología?

La psicología es una disciplina que tiene como objetivo analizar y comprender los procesos mentales, el comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social.La psicología proviene del griego psico o psykhé, que significa alma, psique o actividad mental, y logía, que significa estudio o tratado, por tanto, psicología significa estudio o tratado del alma/mente.

 

Psicología en Atención Temprana

La atención temprana es el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y a su entorno. Tiene por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades, transitorias o permanentes que presenten los niños/as en su desarrollo o que presenten riesgo de padecerlos.

Los trastornos del desarrollo a los que va dirigida la atención temprana son: trastornos del desarrollo cognitivo, del lenguaje, de la expresión somática, emocionales, de la regulación y el comportamiento y de la relación y la comunicación. En psicología se ha definido el desarrollo humano desde un enfoque que abarca tanto los aspectos físicos como los psicológicos, los cognitivos y los socio-afectivos.

 

Las situaciones interventivas a las que un profesional de la psicología puede intervenir son:

  • Intervenciones en niños con trastorno de espectro autista o con características similares.
  • Intervención en niños con trastornos del neurodesarrollo fuera del espectro del autismo.
  • Intervención en niños retrasos en el desarrollo (menos de 6 años).
  • Intervención en niños con dificultades del aprendizaje.

 

 

Neuropsicología Clínica

De acuerdo con la Academia Nacional de Neuropsicología (NAN), el neuropsicólogo clínico(NC) se define como un “profesional de la salud dentro del campo de la Psicología con una especialidad en la ciencia aplicada de las relaciones cerebro-conducta. El campo de la Neuropsicología Clínica utiliza este conocimiento neuropsicológico en la evaluación, diagnóstico, tratamiento y/o rehabilitación de pacientes neurológicos, médicos o psiquiátricos a través del ciclo vital, así como otras alteraciones cognitivas o del aprendizaje. El NC utiliza uno o más procedimientos, técnicas o tests psicológicos, neurológicos, cognitivos, conductuales o fisiológicos para evaluar las destrezas y alteraciones cognitivas, emocionales y conductuales y su relación con un funcionamiento normal o anormal del sistema nervioso central. El Neuropsicólogo utiliza frecuentemente esta información y la proporcionada por otros profesionales médicos o de la salud para identificar y diagnosticar deterioro y planificar y aplicar estrategias de intervención”.

 

El objetivo de la Neuropsicología es evaluar secuelas psicológicas para identificar déficit y planificar rehabilitación. Para ello se sirve de procedimientos e instrumentos de evaluación neuropsicológica cuantitativa que le permiten realizar una intervención adecuada y ajustada a las características del paciente.

El campo de actuación de la neuropsicología abarca todo el ciclo evolutivo de la persona, es decir, toda la vida. Esto es así porque a lo largo de toda la vida, el sistema nervioso sufre variaciones y cambios -naturales y/o provocados- que repercuten en el comportamiento, en la salud y en la calidad de vida de las personas. La neuropsicología se centra principalmente en los daños producidos por el daño cerebral (ictus o traumatismos), siendo prioritario rehabilitar las áreas afectadas (orientación, percepción, atención, memoria, lenguaje, función ejecutiva, etc). No obstante, el campo de la neuropsicología abarca también los trastornos del estado de ánimo (depresión y ansiedad), trastornos psicóticos y de la personalidad.